En esta granja hay muchos cerdos. El problema es que son un poco revoltosos y tenemos que separarlos para que no den problemas. ¿Puedes lograrlo de forma que todas las cercas sean cuadradas y no dejes ninguna vacía?
Dos coches están a 600 km de distancia y comienzan a viajar el uno hacia el otro a 120 km/h cada uno. En ese preciso instante, una mosca despega desde uno de los coches en dirección al otro a 170 km/h.
Cuando llega al segundo coche, emprende el camino de regreso hacia el primero. Esto se repite hasta que los dos coches chocan y la mosca es aplastada. ¿Qué distancia ha recorrido la mosca antes de morir?
¡Qué fastidio! Has olvidado tu reloj en la piscina, justo hoy que tienes que cocinar una tarta en el horno. Rebuscando en el fondo del armario, encuentras dos mechas de tus tiempos como scout, que sabes que tardan 60 minutos en quemarse cada una. Lo malo es que las mechas son irregulares, por lo que no puedes calcular a ojo cuánto trozo tardaría en quemarse la mitad de tiempo, por ejemplo.
Si la tarta debe estar en el horno 45 minutos, ¿serías capaz de medir ese tiempo con las dos mechas?
Rellena cada casilla con un círculo blanco o negro de manera que no haya más de tres casillas seguidas del mismo color, en sentido horizontal, vertical o diagonal.
Seis hombres (Alf, Bert, Charlie, Duggie, Ernie y Fred) están sentados alrededor de una mesa circular. No hay dos hombres que estén sentados uno junto al otro cuyos nombres tengan letras iniciales contiguas alfabéticamente. Duggie está sentado enfrente de Alf, quien tiene a su derecha al esposo de la hermana de Ernie.
¡Menudo lío! Estaba haciendo una suma con todos los dígitos de 0 a 9, pero me he confundido y se me han intercambiado algunas cifras. Encuentra la suma correcta con el menor número de intercambios.
Tienes tres jarras de distintas capacidades: en una caben 12 litros, en otra caben 8 litros y en la tercera, 5 litros. Por desgracia, no están graduadas por lo que no puedes medir nada intermedio.
Si la primera jarra está llena, ¿cómo podrías conseguir 6 litros tanto en la primera como en la segunda? Haz click en una jarra para marcarla y haz click en otra para mover allí el contenido de la primera.
En este post, continúan las aventuras de Alicia aprendiendo sobre lógica a través del espejo. Si quieres empezar a leer la historia desde el principio, puedes hacerlo AQUÍ. Si quieres ver todos los posts de esta categoría, puedes hacerlo AQUÍ.
Alicia resolvió el acertijo que le había planteado el peón rojo:
— Es imposible que su amiga la torre fuera roja, porque estaría afirmando que es blanca. Así que tenía que tratarse de una pieza blanca y aquel día no era su cumpleaños.
— Correcto- dijo el peón-. Continuemos. El siguiente conector es la disyunción. A o B. Es importante que sepas que no es excluyente.
Rellena cada casilla con un círculo blanco o negro de manera que todos los de cada color estén conectados entre sí y, además, cada cuadrado de cuatro casillas contenga círculos de ambos colores.
¡Han salido los resultados del examen de Inglés! Ana ha sacado un 7, Borja ha aprobado raspado con un 5, Cristina ha suspendido con un 3 y Diego... ¡Ay, el profesor ha olvidado corregir el examen de Diego!
Aquí debajo tienes la zona del río donde vamos a pescar, en la que hemos colocado una red para atrapar los salmones. Los números indican cuántas casillas contiguas contienen un salmón. Sombrea todas las casillas que tienen peces, teniendo en cuenta que las que queden vacías deben estar todas conectadas entre sí.
Resuelve las siguientes definiciones y completa la pirámide, de forma que cada fila contenga las letras de la línea anterior (en algún otro orden) más una extra. La primera definición es de 3 letras.
Oscar vive en Los Ángeles y se ha ido de vacaciones a Nueva York durante una semana. A la ida, el avión salió a mediodía de Los Ángeles y llegó a Nueva York a las 20:00. Hoy Oscar cogerá el avión a mediodía en Nueva York.
Abajo tienes seis figuras diferentes. ¿Eres capaz de identificar cuáles pueden dibujarse sin levantar el lápiz del papel ni pasar dos veces por la misma línea? Este acertijo viene a raíz del post divulgativo sobre teoría de grafos, en el que descubríamos la solución que dio Euler al problema de los puentes de Königsberg.
¿Cómo calcula Google Maps cuál es la ruta más rápida para que vayas hasta la playa? ¿Cómo sabe Netflix qué serie recomendarte? Todo está interconectado. La teoría de grafos es la rama de las matemáticas que estudia estas conexiones. En este post, hablaremos sobre lo que es la teoría de grafos y daremos solución al acertijo de ayer. Sigue leyendo para descubrirla.
Lo primero de todo, ¿qué es un grafo? Imagina un conjunto de puntos, a los que llamaremos vértices (o nodos) y líneas que los unen, que se llaman aristas. Eso es un grafo. Dependiendo de la complejidad, un grafo puede representar relaciones del mundo real. Por ejemplo, si los vértices son ciudades y las aristas son carreteras, tenemos una representación de un mapa de carreteras, que nos indica qué ciudades están conectadas con qué ciudades. También podríamos representar relaciones de amistad, con las personas como vértices y las aristan conectan a los amigos. O incluso podría servirnos para hablar de moléculas y los enlaces químicos que existen entre ellas.
El siguiente dibujo muestra los siete puentes de la ciudad de Königsberg (la actual Kaliningrado), por la que cruza el río Pregel. Como se puede observar, hay dos islas en el centro del río.
¿Puedes rellenar esta cuadrícula formando una línea continua con los números del 1 al 64 de forma que el siguiente número esté al lado del anterior, horizontal, vertical o diagonalmente?
Un viejo rey con dos hijos debe decidir quién de los dos heredará la corona. Como quiere ser justo y objetivo, organiza una carrera de caballos. Los hijos deberán cabalgar hasta el bosque y volver. Sin embargo, el ganador de la carrera será aquel cuyo caballo regrese EL ÚLTIMO al castillo.
En este post, continúan las aventuras de Alicia aprendiendo sobre lógica a través del espejo. Si quieres empezar a leer la historia desde el principio, puedes hacerlo AQUÍ. Si quieres ver todos los posts de esta categoría, puedes hacerlo AQUÍ.
— Es fácil. Si usted fue la que habló, la otra pieza tenía que ser roja, porque sus enunciados siempre son verdaderos. Y si fue la otra pieza la que afirmó que usted era roja... sencillamente estaba diciendo la verdad, así que también tenía que ser roja.
— Muy bien, Alicia- dijo el peón-. Estás aprendiendo rápido. ¿Recuerdas que antes he dicho que hay que tener en cuenta los enunciados completos?
En este post, podrás utilizar el cifrado del tahúr, que vimos ayer, sin necesidad de lápiz ni papel. Lo hago yo por ti con este programa en JavaScript.
Como ya adelanté en el post de ayer, el cifrado del que hablaremos hoy es una variante de uno que apareció en un capítulo de "Detective Conan" (gran serie, por cierto, te la recomiendo). Aunque no tenía nombre, lo he bautizado como el "cifrado del tahúr".
El cifrado que veremos mañana es una variante de uno que apareció en un capítulo de "Detective Conan". Se utiliza para cifrar números y, aunque el pequeño detective fuera capaz de resolverlo casi de un vistazo, me parece demasiado complicado para hacerlo sin ningún tipo de pista. Te diré la solución: 29 (la fecha de hoy).
¿Crees que puedes romper este cifrado?
K534236J11AA111A
Te daré otra pista, la construcción tiene que ver con un dado. Mañana podrás descubrir este "cifrado del tahúr", como lo he bautizado.
Estas cerillas forman cinco cuadrados. ¿Puedes conseguir que haya cuatro cuadrados moviendo dos cerillas? Los cuadrados tienen que ser todos del mismo tamaño y no debe sobrar ninguna cerilla.
En este observatorio, se estudian galaxias muy lejanas. ¡Qué casualidad! Los telescopios están detectando una nueva en estos momentos. ¿Puedes echar una mano a los científicos para identificar la galaxia?
El doctor Glaciar es un intrépido arqueólogo que investiga una serie de ruinas antárticas en busca de una civilización perdida. ¿Puedes ayudarle a cruzar?
En este post, continúan las aventuras de Alicia aprendiendo sobre lógica a través del espejo. Si quieres empezar a leer la historia desde el principio, puedes hacerlo AQUÍ. Si quieres ver todos los posts de esta categoría, puedes hacerlo AQUÍ.
— Si usted dijera eso, tendría que deducir que está usted mintiendo, ¡lo cual es imposible!
— Correcto, menos mal que no lo dije. Otra vez estaba hablando con una pieza y uno de los dos (no te diré quién) afirmó que el otro era rojo. Ahora...
Carmen les ha propuesto un reto a sus amigas Aitana y Brenda: si logran adivinar su fecha de cumpleaños, las invitará al cine. Para ayudarlas, les da varias opciones:
En la siguiente cuadrícula, cada casilla debe contener a la vez una letra de la A a la E y un número del 1 al 5, pero cada letra y cada número sólo pueden aparecer una vez en cada fila y columna. Además, en la cuadrícula deben aparecer las veinticinco combinaciones letra-número posibles, es decir, tampoco puedes repetir ninguna. ¿Eres capaz de resolver este puzzle?
En este post, continúan las aventuras de Alicia aprendiendo sobre lógica a través del espejo. Si quieres empezar a leer la historia desde el principio, puedes hacerlo AQUÍ. Si quieres ver todos los posts de esta categoría, puedes hacerlo AQUÍ.
— Podría ser cualquier cosa- se quejó Alicia-. Una pieza roja diría la verdad al afirmar que es roja y una blanca mentiría al decirlo.